
20 Ago Suplementación nutricional
¿Es realmente necesaria la suplementación nutricional o tan sólo un complemento?
La nutrición no es una ciencia exacta, ya que se ha demostrado, a lo largo de los años, que lo que vale en un momento, en otro ya no tiene el mismo valor.
Antes se decía que como máximo había que ingerir tres huevos a la semana, ahora se recomienda más de uno al día. También se decía que el pescado azul era malo, ahora se recomineda consumirlo habitualmente para aprovechar los beneficios del omega 3 (grasas sanas del pescado)…etc.
Esto mismo ocurre con la suplementación nutricional.
La suplementación es un tema de actualidad, ya que tenemos; por un lado los defensores 100% de que debemos intentar obtener todos los nutrientes a partir de una dieta equilibrada y variada, y por otro lado, a los que insisten que es muy poco probable que obtengamos todos los nutrientes de los alimentos, por lo tanto es necesario suplementar. ¿Tú que opinas?
En primer lugar, es importante mencionar que es necesario definir cuáles son las necesidades de ciertos nutrientes en nuestro organismo para poder definir lo que llamamos Ingesta Dietética Recomendada (IDR) . Estos niveles de ingesta se establecen intentando que esa cantidad (IDR) sea suficiente para más del 97% de la población pero no es una tarea fácil, ya que hay que determinar los niveles de vitaminas, minerales, proteínas…etc. adecuados para cada persona, situación, edad, estilo de vida…etc. y , es por eso, por lo que tenemos que determinar cómo, cuándo y cuánto.
Si bien es cierto que para establecer las ingestas dietéticas recomendadas se tienen en cuenta diversos factores y se utilizan márgenes de seguridad, que garantizan que se cubren los requerimientos mínimos. Es muy importante tener en cuenta las circunstancias individuales que exijan aumentar permanentemente o temporalmente los niveles de ingesta por encima de la recomendaciones generales. Esta situación es muy difícil de conseguir sin utilizar la suplementación nutricional.
Entonces, la suplementación es necesaria en situaciones como, por ejemplo:
- Embarazo y lactancia: es muy importante la suplementación de folato, yodo, hierro…
- Dietas inadecuadas: individuos con problemas alimenticios o de absorción de los alimentos.
- Dietas especiales: veganos, keto…etc.
- Fármacos: la ingesta de algunas medicinas interfiere en la absorción adecuada de algunos nutrientes.
- Estilo de vida: alguien que fume o beba alcohol es probable que estos hábitos aumentan la necesidad de ingestas vitamínicas más altas.
- Enfermedades: las relacionadas con problemáticas estomacales y de absorción.
- Deporte: dependiendo e los niveles de intensidad y frecuencia, es necesaria una ingesta mayor de nutrientes.
- Genética: cada persona gestiona la absorción, utilización y absorción de los nutrientes de forma diferente.
- Técnicas de cocinado e ingesta de los alimentos: dependiendo de como cocinemos los alimentos y los comamos, se pueden estar perdiendo un gran cantidad de nutrientes (por ejemplo al cocer las verduras, al comer la carne mas hecha o menos hecha…etc).
Después de analizar todos estos apartados, podemos observar que la personalización es la clave y es de ahí que observamos que puede haber numerosos condicionantes que hagan aumentar el aporte de algunos nutrientes en concreto por eso es muy importante el realizar una dieta completa y equilibrada pero a mayores esta dieta se puede complementar con la suplementación nutricional.
¿Quieres conocer algunos de los suplementos que se utilizan?
- Vitamina D. Se utiliza cuando no recibimos las dosis de sol necesarias para generarla de forma natural en nuestro organismo.
- Ashgwagandha. Es utilizada para disminuir el estrés o síntomas de ansiedad.
- Creatina. Ayuda a mejorar la mantener los niveles de fuerza si entrenas de forma habitual.
- Proteína en polvo. Se utiliza cuando no llegas a tus necesidades de proteína con la alimentación con el objetivo de preservar la masa muscular.
- Cafeína. Se utiliza en deportistas profesionales para la ayuda de la concentración y tolerancia del dolor.
- Polivitamínicos y minerales. Para una buena funcionalidad de nuestro organismo.
Es importante recordar que no podemos realizar una suplementación a la ligera. Tenemos que tener en cuenta los límites tolerables y que no debemos sobrepasarlos, entre otros motivos, para evitar una posible toxicidad en nuestro organismo. Suplementarnos por nuestra cuenta supone tomar un riesgo, por eso es recomendable acudir a un profesional que nos aconseje las dosis y la forma adecuada de ingerirlas para evitar cualquier problema de toxicidad o descontrol en nuestro organismo.
Por lo tanto ¿es necesaria la suplementación?
Es necesaria si nuestro organismo la necesita y esta situación se da más de lo que nos imaginamos, pero la debemos utilizar como un complemento (nuestro objetivo es realizar una ingesta nutricional completa y equilibrada) y se debe hacer bajo el consejo de un profesional.
Lo siento amigo, no se pueden escribir comentarios.