Spinning ¿te apuntas?

El spinning o Ciclo Indoor ha sufrido una crecida espectacular en los últimos años debido a que los resultados de pérdida de peso son bastante rápidos, así como la mejora a nivel muscular y de fuerza del tren inferior y del core. Esto ha hecho que mucha gente relacionada con el fitness, no se pierda ni una clase de spinning ¿Quieres conocer un poco mas esta actividad de moda?

El spinning es una actividad colectiva, dirigida por un instructor certificado que, siguiendo el ritmo de la música, realiza una estructura de sesión que desarrolla sobre una bici estática diseñada especialmente para esta actividad. En cada sesión de spinning se puede trabajar tanto la resistencia cardiovascular como el trabajo de intervalos, o entrenamiento de velocidad o trabajo de fuerza resistencia, dependiendo de como sea la estructura de la sesión que el instructor tenga establecida.

La actividad de spinning gusta mucho ya que al ser una actividad grupal con música se hace muy amena y además la sensación de trabajo es muy alta. Y lo mejor es que es totalmente personalizable porque cada uno regula su resistencia respetando las indicaciones del instructor.

Pero después de haber hablado todo esto, vamos a profundizar un poco más en las sesiones de spinning y analizar cada parte importante de la misma:

LA BICICLETA DE SPINNING

A lo mejor parece muy obvio, pero es importante mencionar que no se puede realizar una clase de spinning en una bicicleta estática normal, la diferencia más importante (además de los diseños) es que la bici de spinning posee un disco de inercia que hace que, aunque dejemos de pedalear, la rueda de inercia siga moviéndose. Esa rueda de inercia acumula energía cinética del pedaleo, lo que hace que realicemos un movimiento más natural al pedalear y sobretodo al ponernos de pie, evitando que la rodilla no se quede clavada al realizar el empuje.

Durante una sesión de spinning podemos controlar la resistencia y la cadencia de pedaleo en nuestra bicicleta, realizando una sesión más o menos exigente. Este control de resistencia es posible realizarlo gracias a un sistema de resistencia magnética desarrollado en cada modelo de bicicleta de spinning (algunos antiguos siguen utilizando sistema de zapata).

RESISTENCIA Y CADENCIA

En una sesión de spinning hay dos factores importantes: la resistencia de la bicicleta y la cadencia del pedaleo.

  • La resistencia de la bicicleta se regula de modo personal donde el instructor da indicaciones, pero es responsabilidad del alumno de subirla aumentarla o disminuirla, según la capacidad de cada uno de seguir la sesión.
  • La cadencia de pedaleo va marcada por la música de la sesión, previamente elegida por el instructor y guiada por el mismo durante la sesión.

Habiendo hablado de los dos factores más importantes que determinan las sesiones de spinning, derivamos en los objetivos de las sesiones ya que cada sesión de spinning se puede enfocar en distintos objetivos (donde juega un papel crucial el instructor y donde es muy importante que el instructor prepare la clase antes de realizarla, escogiendo la música, cadencia, ritmos y estructura de la sesión para enfocarlo al objetivo que quiere conseguir), ya que realizar una sesión de spinning no es poner una canción tras otra e inventarse la sesión (por desgracia hay muchos instructores que lo hacen), si no que, tiene que estar previamente preparada.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Como todas las actividades, el spinning tiene sus pros y sus contras asique vamos a analizarlos:

  1. Ventajas
  • Es una clase colectiva con una sensación de grupo y comunidad muy grande ya que todos realizamos el mismo ejercicio al mismo ritmo.
  • Los instructores (por norma general) corrigen, animan, gritan, bailan, controlan a los alumnos, disfrutan, lo viven, desprenden energía…etc. Esto es contagioso y terminan creando un ambiente muy bueno.
  • Es una actividad donde quemas muchas calorías en poco tiempo y donde fortaleces el tren inferior y el core (estos cambios son evidentes en pocas semanas).
  • El trabajo es personalizado (cada persona marca la resistencia dependiendo de su capacidad y del tipo de sesión.
  • La música, en general suele ser cañera, por lo que ayuda a los alumnos a meterse en el entrenamiento y darlo todo, creando un muy buen ambiente en la clase.
  • Es una actividad adaptable a todos los niveles, desde principiantes a expertos, ya que no es necesaria una excesiva coordinación y cualquier persona con una capacidad cardiovascular y sin ningún tipo de lesión específica puede realizar sesiones de spinning.
  • Puedes utilizar tus zapatillas de bici habituales o zapatillas específicas de ciclismo (zapatillas con clic especial adaptado al pedal de la bicicleta).
  1. Desventajas
  • Una mala posición en la bici puede suponer una lesión (es muy muy importante que el instructor este atento en la colocación de los alumnos antes y durante la sesión).
  • Hay que tener cuidado con las lesiones en general. Si vas a una clase de spinning (en general en todas las actividades) y tienes algún tipo de lesión debes de informar al instructor antes de realizar la sesión para que te aconseje.
  • Al ser un trabajo personalizado, esto puede pasar de ventaja a inconveniente, ya que puede suceder que no “exprimamos” la sesión y vayamos de paseo con la bici.
  • El instructor juega un papel muy importante, ya que tiene que tener claro que es lo que quiere trabajar en cada sesión y seguir unas normas de seguridad (no realizar cambios bruscos de cadencia, saltar en la bici, aumentar la cadencia pero no la resistencia, hacer cambios de posición en la bici no adecuados…etc.) pueden llegar a generar lesiones muy graves, y no solo, pasajeras, si no permanentes. La formación del instructor es la clave en la seguridad.

 

CONSEJOS PARA NUESTRA PRIMERA CLAS DE SPINNING

¿Qué necesitamos para nuestra primera clase de spinning? Ropa cómoda (si es posible pantalón con esponja de ciclista), botella de agua, toalla y muchas ganas.

En la primera sesión debemos tener en cuenta:

  • Probablemente no podamos seguir el ritmo de la sesión al completo, pero no te desanimes esto se mejora bastante rápido.
  • Es importante que nos coloquemos correctamente en la bicicleta (avisa al instructor de que es tu primera clase) para maximizar el esfuerzo y evitar lesiones. Hay que regular el sillín, el manillar y la distancia entre ambos. El estar bien colocado en la bici no solo nos ayudara a evitar lesiones, si no que, a disfrutar mas de la sesión y a mejorar nuestro rendimiento de la misma.

 

Personalmente, me ENCANTA el spinning, es una de mis actividades favoritas ya que es una clase divertida, amena y en la que puedes terminar realizando un entrenamiento asombroso (es importante mencionar que es necesario compensar este tipo de entrenamiento con un buen entrenamiento de fuerza) y es por eso por lo que quiero invitarte a participar en mis SESIONES DE SPINNING SEMANALES, ¿te apuntas?

Sin comentarios

Lo siento amigo, no se pueden escribir comentarios.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This