
07 Ene Entrenamiento full body, el más eficaz
El no ir al centro deportivo o no salir a correr, no tiene por qué ser sinónimo de sedentarismo, por eso hoy hablaré de los entrenamiento full body. Este tipo de ejercicio puede se realizado en cualquier lugar, no es necesario utilizar material y es fácil, eficaz y rápidos de practicar.
Cómo bien sabes, realizar actividad física incide directamente en nuestra salud y en nuestro bienestar y para conseguirlo no es necesario ni salir de casa, por eso, tras leer este post, no tendrás excusas para poner el cuerpo en movimiento y lograr excelentes resultados.
¿Qué es un entrenamiento full body?
Un entrenamiento full body es aquel en el que se trabaja todo el cuerpo en la misma sesión. La forma más común de estructurar este tipo de sesión es según los músculos involucrados, pero también lo puedes hacer según el patrón de movimiento ejecutado.
¿Cuáles son las ventajas del entrenamiento full body?
Este tipo de entrenamientos full body presentan varias características positivas y es que:
- Es ideal tanto para principiantes como para expertos porque facilitan las adaptaciones neurales al entrenamiento y esto se puede conseguir, según los tipos de ejercicios que realices, numero de repeticiones, tiempo de recuperación, tipo de estructura del entrenamiento, el material que emplees…etc.
- Es un buen quema grasas, ya que al trabajar toda la musculatura, incrementamos el gasto calórico (en comparación a cuando solo se focaliza en una región específica de nuestro cuerpo).
- Mejora la capacidad cardiovascular, ya que al trabajar todos los músculos a la vez, es necesario aportar más sangre, oxígeno y nutrientes a todas las partes de nuestro cuerpo.
- Ahorramos tiempo, entrenamos todos los músculos en una sesión y en cualquier momento y lugar.
- Es un entrenamiento polivalente ya que además de ser dinámico en cuanto a opciones de ejercicios y materiales, lo podemos enfocar para ganar musculo, perder grasa, ganar fuerza o simplemente, para mantenernos activos y saludables.
- Podemos realizarlo varias veces a la semana, lo ideal es que mínimo entrenes 3 veces a la semana, pero siempre siguiendo una buena planificación de los entrenamientos para obtener una rápida y buena recuperación.
Cómo se estructura el entrenamiento full body
- Lo puedes realizar por tiempo o en formato circuito. Por ejemplo 45 segundos de trabajo y 15 segundos de recuperación.
- Lo puedes realizar por series. Primero las series de un ejercicio y luego las series del siguiente ejercicio.
- El numero de series depende del nivel de cada uno:
- Principiante – 3 series de cada ejercicio.
- Intermedio – 4 series de cada ejercicio.
- Avanzado – 5 series de cada ejercicio.
Este ejercicio se puede realizar en el formato circuito. Aquí te dejo un plan de entrenamiento full body básico para que lo realices hoy mismo:
Ejercicio 1: sentadillas con salto.
| Ejercicio 2: zancadas reverse alternas sin salto. | Ejercicio 3: peso muerto alterno a una pierna.
|
Ejercicio 4: flexiones de pecho.
| Ejercicio 5: mountain climber.
| Ejercicio 6: planchas comandos. |
¿Entrenamos?
Lo siento amigo, no se pueden escribir comentarios.