El ayuno intermitente

El ayuno intermitente es una práctica, relacionada con la comida, cada vez más popular para la pérdida de peso.

 

Pero… ¿Qué es el ayuno intermitente? ¿Para qué se debe utilizar? ¿Cómo funciona? Todas estas preguntas y algunas más voy a intentar responderlas, de forma sencilla, para que al final el artículo tengas una guía básica y fundamental para la iniciación para la práctica del ayuno intermitente.

 

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una guía alimentaria que se caracteriza por alternar entre periodos de ayuno y alimentación, es decir, que alterna ciclos de tiempo donde no se puede comer con ciclos de tiempo donde se puede comer. No se trata de pensar con precisión qué alimentos hay que comer, sino que la clave es centrarse en cuándo ingerirlos.

Hay varios métodos de ayuno intermitente pero los más conocidos y empleados son:

1. El método por horas

12-12 – Ayunando 12 horas y comiendo durante las otras 12 horas.

14-10  Ayunando 14 horas y comiendo durante las otras 10 horas.

16-8 Ayunando 16 horas y comiendo durante las otras 8 horas.

Así sucesivamente hasta completar las 24 horas de ayuno. Este método basado en horas se practica dos o tres veces por semana. 

2.El método por ingesta de calorías: Conocido como dieta 5:2 sólo está permitido consumir entre 500 y 600 calorías al día durante dos días consecutivos o dos días, dentro de la semana, libres, sin ser consecutivos y comer de forma habitual durante el resto de los otros 5 días. 

3.El método por días: Este método es el método llamado comer-parar-comer ya que se basa en que alternes, un par de veces a la semana, un ayuno completo de 24 horas, con 24 horas de ingesta de alimentos normal. 

 

¿Cómo afecta al cuerpo?

El ayuno intermitente consiste en disminuir el consumo calórico diario con el objetivo de reducir el porcentaje de grasa corporal.

Cuando se realizan ayunos, se producen muchos cambios en el cuerpo a nivel celular, molecular y hormonal sobretodo. A continuación vamos a menciono algunos de los que sufriría nuestro cuerpo con la práctica del ayuno intermitente:

  • Insulina

La sensibilidad a la insulina mejora (sobretodo si lo combinas con una vida activa y ejercicio), favoreciendo una disminución de los niveles de la misma en sangre, lo que provoca una mejor gestión de la grasa corporal almacenada.

  • Hormona de crecimiento

Los niveles de horma del crecimiento aumentan lo que favorece la síntesis de proteína y ayudando a utilizar la grasa corporal como fuente de energía. Es decir, quemas grasa y construyes músculo.

  • Reparación celular

Durante los ayunos, las células realizan un procedimiento de reparación celular y regeneración corporal llamado autofagia, que consite en eliminan proteínas viejas y disfuncionales que se construyen en su interior.

 

¿Por qué practicar el ayuno intermitente?

Existen muchas, pero mis razones fundamentales por las que se debería practicar el ayuno intermitente son:

  1. Para mejorar la relación con la comida.
  2. Como herramienta para ayudar a estar en déficit calórico.
  3. Para mejorar la flexibilidad metabólica.
  4. Si no te apetece cenar o desayunar.

No practiques el ayuno intermitente si piensas que vas a:

  1. Perder grasa comiendo lo mismo.
  2. Mejorar tu salud.
  3. Compensar una mala alimentación.
  4. Practicarlo porque esta de moda.

 

¿Es apto para todo el mundo?

Si eres una persona con buena salud, podrías introducir el ayuno intermitente en tu estilo de vida.

No obstante, no es aconsejable para personas con: 

  • Trastornos metabólicos (por ejemplo, diabetes).
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Cáncer.

 

No es apropiado que lo practiquen:

  • Niños.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
  • Personas de edad avanzada.
  • Personas que hayan padecido trastornos de la alimentación.

 

¿Qué está permitido beber durante el tiempo de ayuno?

Durante el ciclo de ayuno esta permitido beber:

  • Agua.
  • Café solo (sin leche o azúcar).
  • Infusiones o té (sin leche o azúcar).

 

Consejos para realizar el ayuno intermitente

  1. En las comidas que vayas a realizar después del ayuno, no exageres con las cantidades pero tampoco te quedes corto. No se trata de hacer una «barra libre» de alimentos, se trata de adoptar hábitos de alimentación adecuados , siguiendo una dieta saludable y equilibrada. Es necesarios ingerir la cantidad suficiente de proteína para no disminuir la masa muscular.
  2. Es muy importate, durante el ayuno, mantenerse hidratado con las bebidas permitidas.
  3. Adapta el ayuno intermitente a tu estilo de vida: entrenamientos, vida social, descansos, horarios de trabajo…etc.
  4. El ayuno intermitente no es aconsejable para todos y antes de empezar a practicarlo debes consultarlo con tu médico o nutricionista.

 

Conclusión

El ayuno intermitente ayuda a promover una mejor composición corporal (reduce el peso y la grasa corporal) y a disminuir el riesgo de enfermedades. Además, contribuye a la mejora de la función cerebral, pero resulta complicado mantenerlo a largo plazo, ya que puede afectar a nuestro estilo de vida y terminar provocando algunos problemas de salud. 

Por lo tanto, te recomiendo utilizar el ayuno intermitente como un método de alimentación basado en el déficit calórico para que te ayude a reducir la grasa corporal, realizándolo de forma correcta, controlando los alimentos que ingieres y empleándolo de forma puntual. ¡Recuerda! No es apto para todo el mundo.

 

Sin comentarios

Lo siento amigo, no se pueden escribir comentarios.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This